domingo, 1 de mayo de 2011

práctica 11. Nuevas tecnologías

Para desarrollar el siguiente proyecto en el que incluimos como parte fundamental del currículo las nuevas tecnologías de la información, nos hemos tenido que poner de acuerdo todos y cada uno de los profesores del centro; cada uno tenía diferentes problemas y eran muchos los temores que han surgido, por lo que no ha sido fácil ponernos de acuerdo; pero en busca de un bien común hemos cedido todos un poco; pues como todo buen maestro lo único que queremos es lo mejor para nuestros alumnos.
Para que sea posible este proyecto, tendremos que eliminar una de las dos aulas de informática; repartiremos los ordenadores de la sala de manera equitativa en todas las aulas; de esta manera cada aula poseerá 5 ordenadores. De esta manera evitaremos un gasto demasiado grande al colegio.
La finalidad de incluir estos ordenadores en el aula, es posibilitar una metodología basada en los trabajos por proyectos. Lo que vamos a realizar es una serie de proyectos durante todo el curso. Los proyectos se harán cada dos semanas y las características de éstos son las siguientes. El proyecto tiene que ser transversal; con esto nos referimos a que debe englobar varias asignaturas, además se debe de trabajar de manera cooperativa; se llevará a cabo por grupos de 5 ó 6 personas (es por esto por lo que se necesitan 5 ordenadores por aula ya que las clases oscilan entre los 25 y los 30 niños por norma general). Es necesario concienciar de la importancia del trabajo en casa pues un proyecto de este tipo no sale a delante con sólo 3h cada dos semanas; las actividades deben de ser competenciales, con esto nos referimos a que tengan su transcripción y su utilidad en la vida cotidiana de los chicos; no sólo para fomentar su interés sino para que sean capaz de aplicar sus conocimientos.
Como parte más explícita de cada uno de los proyectos, procederemos a continuación a explicar las partes que pueden contener, modificándolas a nuestro gusto y combinándolas con total libertad para que al menos dos de ellas se relacionen obligatoriamente. Éstos serán los recursos TIC concretos que utilizaremos.
-          Elaborar documentos escritos.
-          Búsqueda de información.
-          Videos y fotos.
-          Presentaciones.
-          Hojas de cálculo.
-          Bibliotecas virtuales y físicas.
Los contenidos de cada proyecto vendrán marcados por las diferentes áreas que lo engloben; y siempre supervisadas por los coordinadores de ciclo, apoyados del Real Decreto de Primaria.
A continuación exponemos varios posibles proyectos que se plantean para el tercer ciclo; pudiendo adaptarlos a ciclos menores, bajando la dificultad o utilizando otros recursos.

                RECICLAJE.
El reciclaje es un tema que nos influye directamente; y de hecho, es uno de los temas que trata el libro de conocimiento del medio; en este proyecto vamos a utilizar la clase ya nombrada como base más teórica; además invitaremos a los niños a que hagan una hoja de Excel con la que compararemos lo que reciclan en casa; de esta manera trabajaremos las matemáticas. Y para terminar el tema, podremos reutilizar distintos materiales en la clase de plástica para elaborar un taller de entre los cientos que hay; como por ejemplo con rollos de papel higiénico hacer diferentes figuras; o con cajas un joyero; con latas portalápices… de esta manera, cubriremos las 3 horas necesarias para este proyecto y quitaremos una a cada asignatura para trabajar con los ordenadores en clase.

                VOLCANES.
Es un tema de conocimiento del medio; por los diferentes movimientos de las placas tectónicas se forman este tipo de accidentes geográficos; gracias a ellos explicaremos su función; podremos dar una base de física y de química con la combustión y el magma; siendo conscientes de la temperatura a la que emerge del centro de la tierra; además podremos escribir diferentes historias acerca de civilizaciones que hayan sido destruidas por un volcán o simplemente amenazadas por el terrible e inmenso poder de la naturaleza; sin olvidarnos de la importancia que tienen a la hora de enseñar geometría, porque qué es un volcán sino un triángulo; gracias a esto podremos estudiar el teorema de Pitágoras y utilizarlo como inicio para el tema de las áreas de las diferentes figuras geométricas, continuando con la de la esfera y el dírculo, pues la boca del volcán es un círculo.

                DEPORTES.
No nos tenemos que olvidar de la educación física y la importancia que tiene en nuestros niños; es una asignatura básica y hay que inculcarles hábitos de salud e higiene; para ello podemos hacer una investigación de los deportes que se practicaban antes; pudiendo viajar en el tiempo hacia por ejemplo Grecia y Roma, o por el contrario un pasado más reciente como pueden ser nuestros abuelos. Gracias a esta búsqueda en bibliotecas, en sus propios familiares y en internet, podrán desarrollar los conocimientos básicos para que ellos mismos planteen diferentes torneos sobre este tipo de juegos, no obstante, es una manera de que investiguen el pasado, y una manera de poder dar ciertas nociones de historia, explicar cómo una guerra te condiciona los juegos y las costumbres, como la guerra civil, o por el contrario como las olimpiadas originadas en Grecia han sido tan importantes a lo largo del tiempo, sin olvidarnos cómo surge el deporte y destacar la importancia de éste.


Lo principal como ya hemos destacado anteriormente, es una motivación extra a nuestros alumnos, prepararles para una vida en grupo y desde luego, que sepan aplicar cada uno de los conceptos adquiridos en clase y desenvolverse para encontrar cualquier dato con soltura. No obstante, no es fácil y para nosotros los profesores del centro, supone un cambio muy importante y conlleva una implicación muy grande por nuestra parte. Sabemos que vamos a aprender de ellos, pero no es fácil para muchos de nosotros que no tenemos mucho dominio en las nuevas tecnologías; por esto es importante que entre nosotros nos ayudemos y hagamos unos cursos de formación en nuestras horas de contrato de formación e investigación. El profesor de informática y el jefe de estudios entienden mucho de informática y serán ellos los encargados de enseñarnos y de ayudarnos a formarnos para poder realizar estos proyectos. De esta manera al colegio no le supondrá un gasto extra y el director no debería de tener problemas en aceptarlo. Lo principal es que los niños aprendan, y lo hagan de la mejor manera posible. No obstante, a continuación redactaremos los pros y contras que hemos destacado de este proyecto:
Como hemos comentado, el enfrentarse a algo nuevo supone un miedo, cierto respeto hacia lo desconocido, pero eso no es un impedimento; y en cierto sentido es estrictamente necesario, pues sin este temor no conseguiríamos esa motivación para intentarlo.
Sinceramente, va a ser mucho esfuerzo por nuestra parte, pero a largo plazo lo agradeceremos, pues formamos parte de la sociedad de la información y nunca está de más el conocer la sociedad en la que nos movemos y para la que estamos preparando a nuestros alumnos.
Quizás uno de los mayores temores puedan ser los padres y el miedo que tendrán; lo intentaremos solventar con una extremada información; en todo momento dispondrán de un detallado informe de qué se va a realizar y cómo se va a realizar; explicándoles que sólo se utilizarán 3h cada dos semanas y que no se van a desperdiciar, sino todo lo contrario, además necesitamos su apoyo para los trabajos fuera del aula, y quizás si ven a sus hijos motivados y contentos con esta nueva metodología, conseguiremos una mayor ayuda por su parte.
Como datos más favorables, podemos encontrar que enriqueceremos nuestro currículum, y no sólo el nuestro, sino el del centro pues contaremos con un recurso pedagógico dentro del aula.
Aumentaremos el tan necesitado aprendizaje significativo; del que todo el mundo habla pero apenas unos pocos logran impartir.
Fomentaremos un trabajo cooperativo que les preparará para la vida real, sin olvidar de la creatividad, tan necesitada en estos días en los que la televisión es el entretenimiento de la mayoría de nuestros alumnos.

Valoradas todas estas hipótesis, el claustro de profesores está a favor de que se realice el proyecto en este colegio y que pueda servir de ejemplo a colegios de alrededor.

1 comentario:

  1. Simplemente comentar que recuerdo cuando me explicasteis en el aula vuestro plan de incorporación de las TIC en la escuela y veo que siempre sois muy concisos y exhaustivos en vuestros trabajos. Simplemente un gran trabajo en la misma calidad que todos los anteriores.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar